JULIO 2023: » In/esperado«

Este año les profes de ENEstudio Barcelona trabajaremos bajo el concepto de lo In-esperado.

Brindaremos 10 intensivos durante este mes, enfocándonos en esta idea desde nuestras diferentes técnicas y lenguajes. 


IN/ESPERADO: como reacciono, respondo, acciono, estoy y soy ante lo sorpresivo, lo inesperado y lo esperado, lo no-expectante, transitar entre estados/cualidades de presencia activa/pasiva, quietud, “locura”, duda, espera…jugar….niveles de responsabilidad y responsabilidad hacia mi mismx y el colectivo.

Cuándo?

Fechas: del 3 al 22 de Julio (debajo encontrarás la fecha específica de cada intensivo)

Horarios: Mañanas de 10 a 13 // Tardes de 18 a 21 hs

Cómo participar ? puedes optar por tomar intensivos sueltos, una tríada de profes a tu elección, o realizar todos los intensivos del mes en el turno mañana o tarde. Tenemos una cantidad de plazas limitadas para cada opción, elige la tuya pronto

Cuáles son los valores?  inscripción temprana (early bird) hasta el 12 Mayo !!!

Talleres sueltos 65€ / 75€ después del plazo

Tríadas 120€ / 150€ después del plazo

Mes completo por turnos 225 / 250 después del plazo


* El importe de las cancelaciones se devuelven hasta el 12 de Junio. El cierre de inscripciones es el 23 de Junio. 

+ info e inscripciones

enestudiobcn@gmail.com

+34 661061187

Fechas y Horarios

(Mañanas de 10 a 13 // Tardes de 18 a 21 hs)

Lunes 3, Martes 4 y Miércoles 5 

MAÑANA. Body-Mind Centering (BMC) – Alba Raventos   

“Diálogos in-esperados: poder y energía”

TARDE. Contatc Improvisación – Natividad Insua 

“Abrazar la desorientación”


Jueves 6, Viernes 7 y Sábado 8 

MAÑANA. Ser Cuerpo, Movimiento somático – Nina Piulats 

Cuerpo sorpresivo – Atravesando los Sentidos

TARDE. Queering Contact Improvisación – Aurora Valverde

Transformar nuestras relaciones en la danza



Lunes 10, Martes 11 y Miércoles 12 

MAÑANA. Aiki-Contact – Ivan Perez

“Ukemi: con los pies en el cielo.”

TARDE. Axis Syllabus (grupo de estudio) Sachiko Fullita

“Gravedad y multidirección”



Jueves 13, Viernes 14 y Sábado 15 

MAÑANA. Danza Impro – Karen Mora 

“Bailar la incertidumbre…llavors ”

TARDE. ContacTango – Gisela Navonit

“Intuir sin esperar/esperar sin expectar”



Lunes 17, Martes 18 y Miércoles 19 

solo MAÑANAS Contatc Improvisación – Natividad Insua 

“La JAM, ese lugar abierto a lo in/esperado”



Jueves 20, Viernes 21 y sábado 22 

solo TARDES Con·tempo – Daniela Opazo

“Subrayar la Pregunta – Respiración, mirada y contacto”

Talleres

Body Mind Centering ©: Diálogos in/esperados: poder y energía – Alba Raventos


En la deliberada espera de la danza que va a suceder, los músculos atienden. 

Qué se espera de los músculos?

Se abrirá a través de la inspiración anatómico-científica un mapa físico por el que entrar, así como un planteamiento cultural sobre la fuerza estética y nuestros esfuerzos para llegar a la perfección del cuerpo ideal en la danza. Explorar el movimiento y los equilibrios musculares.

Abrirnos a re-atender y movernos desde la musculatura de forma In-Esperada.


El Body Mind Centering es una práctica somática que nos ayuda a contener y profundizar en los conceptos más simples de esta naturaleza de cuerpo que somos.

Contact Improvisación. Abrazar la desorientación – Natividad Insua 


La desorientación espacial es la pérdida súbita o inadvertida de la capacidad de les pilotos para percibir correcta e inequívocamente la posición de su nave, y del movimiento relacionado con el plano de la superficie de la Tierra. Esta desorientación puede estar causada por dos motivos: errores sensoriales o de percepción.

 

En Contact improvisación he experimentado en infinitas ocasiones la maravillosa sensación de la desorientación espacial (y hasta de conciencia!) En esta danza tan difícil de describir, es fundamental poder abrazar la desorientación, como un hecho que nos permite mantenernos en el vuelo de la improvisación. Permitirnos “perder el norte” pudiendo confiar en nuestros sentido, en el tacto como brújula indiscutida de nuestra ubicación, no llevará a danzas intrépidas, divertidas y originales.

Buscaremos pues, darle la oportunidad a nuestro cuerpo/ser de ampliar su habilidad para no mantenerse en posición erguida, para percibir el movimiento, incluso en estados de aparente quietud y desplazarnos junto a otres en una riquísima desorientación.

Contact Improvisación. La JAM, ese lugar abierto a lo in/esperado – Natividad Insua 

 

Un mar de gente, una persona deambula sola entre ellas. Dos que se encuentran, se contactan, se comunican? …una tercera las mira, se les acerca, las invita a un cambio. Sinergias, bifurcaciones… Otras dos por aquí y unas mas allá se mueven juntas, se usan, se apoyan, caen. Alguien se mueve rápidamente, algo pasa, algo cambia, no es claro, algunas se aceleran, otras se separan, hasta que vamos entendiendo, sin saber cómo lo hacemos. Un grupo ríe y juega, se movilizan; una que observaba se les une. Otras vuelan sin alas. De pronto la energía baja, el mar se calma, todas flotan sin mucha voluntad, hasta que algunas abren los ojos en la profundidad y todas respiramos. Se re-conecta… danzamos entre nosotres, con elles, a solas… un mar de gente. 

Ser Cuerpo. Movimiento Somático. Cuerpo sorpresivo – Atravesando los Sentidos – Nina Piulats


En milésimas de segundos los estímulos que recibimos se convierten en una experiencia perceptiva: rechazo, atracción, confusión, aceptación etc. y eso se traslada directamente a nuestro cuerpo, gesto y movimiento. Cómo y por qué me abro/cierro ante la información que recibo? Exploraremos los seis sentidos: movimiento, tacto, gusto, oído y vista de forma aislada y relacional, combinada y sinestésica.


Veremos qué sucede en el trayecto perceptivo, desde donde respondemos, organizamos, tejemos y lo llevamos a lo expresivo en nuestras danzas, con el contexto espacial/temporal y la interacción con los demás.

Queering Contact Improvisación. Transformar nuestras relaciones en la danza – Aurore Valverde


1- distinguir esperar y escuchar

Intentaremos reconocer para poder soltar unas intenciones y conectarnos más plenamente a la curiosidad: ¿Qué pasa aquí ahora en esta danza?


2- Devolver al Contact su Improvisación

Constituiremos nuestras cajitas de herramientas para la variación A PESAR DEL FLOW !


3- Abrirme al desconocido en vez de reproducir lo que ya sé hacer

¿Cuánto quiero y puedo sorprender? ¿Cuánto quiero y puedo ser sorprendidx? Estableceremos límites para poder improvisar con más diversión y creatividad, sin aumentar la inseguridad de nadie.

Aiki-Contact: Ukemi: con los pies en el cielo – Ivan Perez


En el Aikido entendemos el Ukemi como un concepto transversal integrado a la práctica marcial, una serie de habilidades que permiten recibir una técnica sin hacerse daño o incluso revertirla, a medida que el/la practicante avanza en su propio camino. El CI como técnica mutante absorbe esta cualidad, y la transforma en algo mucho más amplio y versátil, ya que conceptos como el “aikido roll” abren la puerta a un abanico de caídas, entradas y salidas del suelo que parten de una aproximación técnica para transitar hacia la improvisación. 


Este intensivo propone un diálogo técnico entre el Aikido y el CI para enriquecer y naturalizar el trabajo de suelo, así como la elaboración colectiva de un vocabulario en torno a las caídas. Abrazar lo in-esperado en la improvisación desde una base sólida a partir del entrenamiento marcial. Eficiencia y fluidez en la exploración de rutas corporales que a través del movimiento consciente cuestionan la separación entre el cielo y el suelo.


Contenidos:

1. El miedo a caer.

2. La chance de caer. 

3. El juego de caer.


* Recomendable tener un ritmo autónomo de práctica en al menos una de las dos técnicas de base (Aiki/CI) para facilitar la asimilación del material.

Axis Syllabus. Gravedad y multidirección – Sachiko Fullita 


Dentro del propio cuerpo están descritas las indicaciones para el despliegue de un movimiento en coherencia con nuestra anatomía. Atendiendo a la forma y trayectorias de los elementos de nuestro sistema locomotor podemos obtener información de las posibles estrategías a aplicar para lidiar con la gravedad, tanto en situaciones esperadas como inesperadas. 

Danza Improvisación. Bailar la incertidumbre…llavors ¿Cómo podemos habitar entre el saber y el no saber? – Karen Mora

Inspirada en el libro de Pema Chodröm: “Comienza donde estás”, propongo practicar las herramientas posibles para bailar en los márgenes, desde la propia fragilidad y por eso mismo con fortaleza, en la vulnerabilidad de la incertidumbre y la posibilidad de transformar el vínculo con nuestro propio movimiento y en el “entre” con las danzas compartidas

ContacTango. Intuir sin esperar/esperar sin expectar – Gisela Navonit

Y ahora que las pompas de jabón

se han vuelto indestructibles,

no estaría de más

que pasara a ser probable

lo imposible.

Ajo

Instalarnos en el presente y su continuidad. Crear nuestras danzas por evidenciarlo. Una invitación abierta a la curiosidad y la sorpresa.

Trabajos de inercias, recorridos e interacciones. En tono del Tango, del Contact y entre las dos.


CON·TEMPO Subrayar la pregunta. Respiración, mirada y contacto – Daniela Opazo. (Herramientas de la danza contemporánea para el Contacto Improvisación)


Movernos a partir de los sentidos, es vernos en lo inesperado de respirar en otros tiempos. Investigaremos estados corporales disponibles para la improvisación danzada y el contacto; en otras palabras, para accionar ante lo in-pre-visto. Ir en dirección de un estado de conciencia que atestigua, que se auto observa y que desde allí detiene el tiempo, para volcarse hacia otras posibilidades, otras maneras de responder preguntas. 

Y así, contactarnos entre y con las trayectorias que intuimos, el camino hacia la presencia para ser, para volvernos danza, se vuelve continuo. 

Respiración, mirada y contacto, serán los pilares a investigar a través de la danza y el contacto improvisación.

+ info e inscripciones

enestudiobcn@gmail.com

+34 661061187