Martes 12:30 a 14 hs y de 19.30 a 21 hs.
Clase prueba 15€
Abono mensual 50€
Abono trimestral 135€ (incluye una Jam gratuita al mes)
+ info e inscripciones:
enestudiobcn@gmail.com +34 661 061 187
Estas sesiones se conciben como un espacio de investigación, entrenamiento y exploración del cuerpo en movimiento a partir de principios de la biomecánica, la somática y la improvisación. Practicaremos formas de re-conocer nuestros cuerpos como espacios de relación y roce entre materialidades, fuerzas, relatos, imágenes y subjetividades.
Nos apoyaremos en los principios del Axis Syllabus para reconocer la anatomía de nuestro cuerpo y su comportamiento dinámico en relación con las fuerzas físicas. Entrenaremos la escucha en la sensación para responder y adaptarnos a cada contexto evitando lesiones, haciendo crecer las posibilidades de explorar y movernos con disfrute en la improvisación.
Combinaremos dinámicas de estudio analítico de la anatomía en movimiento, practicando caídas y transiciones, con dinámicas de integración y exploración desde la improvisación, tanto individualmente como con otres. En las sesiones se buscará tanto el aprendizaje individual como la construcción de un conocimiento compartido desde la experiencia, los intereses y las preguntas que cada une traiga.
Las sesiones están abiertas a personas con todo tipo de experiencias, lo único necesario es tener interés por explorar, compartir y aprender.
El Axis Syllabus es un archivo y un vocabulario en constante evolución para el estudio del movimiento y sus dinámicas. Integra distintas prácticas de estudio, tanto científicas como pedagógicas –como la anatomía, la física o la biomecánica–, proponiendo herramientas metodológicas para la investigación y la exploración de la experiencia del cuerpo en movimiento. Actualmente es una red internacional de investigación compuesta por personas que provienen de distintos campos del conocimiento.
JÚLIA SÉNTIS. (ella/elle) Investigadora desde el movimiento, la escritura, el pensamiento y la pedagogía. Con estudios en Humanidades (UPF), investiga en torno al cuerpo en movimiento a partir de distintas prácticas, interesándose especialmente por la improvisación y la somática. Además del ámbito del movimiento, desarrolla su práctica pedagógica como profesora de lengua y literatura, de poesía y en proyectos de mediación artística. Estudia un Máster en investigación artística y desarrolla proyectos de investigación performativa en torno a los cruces entre lengua y movimiento.
Desarrolla su propia investigación pedagógica desde las distintas prácticas y metodologías que se reúnen en su experiencia. Encuentra en el Axis Syllabus herramientas metodológicas muy enriquecedoras para seguir investigando desde el cuerpo y para compartir con otres intuiciones, prácticas y campos de estudio para la investigación a través del movimiento.